En Renue.eco aspiramos a ser un marketplace regenerativo, un espacio que valora el progreso por encima de la perfección. Reconocemos que ninguna marca es perfecta, pero lo que realmente importa es el compromiso con la evolución.
Nuestros criterios de sostenibilidad están diseñados para orientar a las marcas hacia un cambio positivo y medible.
Algunos requisitos pueden parecer ambiciosos, pero damos la bienvenida a todas las marcas que realmente buscan generar un impacto positivo.
Hemos definido seis áreas clave de sostenibilidad y pedimos a cada vendedor que demuestre cumplir al menos un subcriterio en cada una de ellas.
A medida que nuestra plataforma crece, también lo harán nuestras expectativas. Invitamos a nuestra comunidad de vendedores a crecer con nosotros, adoptando compromisos más profundos con la sostenibilidad y la regeneración en cada paso que den.
No se trata de ser perfectos hoy.
Se trata de dar pasos significativos hacia un futuro mejor.
Y estaremos ahí para acompañar y apoyar a nuestros colaboradores en cada paso del camino.
1. Bienestar Animal
Damos gran importancia al trato ético de los animales.
Ya sea a través de productos veganos y libres de crueldad, del uso responsable de lana reciclada o del cumplimiento de normas éticas de cría y alojamiento, las marcas deben demostrar cuidado y respeto por la vida animal en cada etapa de la producción.
2. Cadena de Suministro Transparente y Responsable
Rastrear cada paso, desde las materias primas hasta el producto final, no es tarea fácil, pero es algo demasiado importante como para dejarlo de lado. Las marcas que valoran la transparencia, utilizan materiales de origen responsable (naturales, certificados como orgánicos, sin aceite de palma y evitando químicos nocivos) y que priorizan el "Hecho en Europa", tienen un lugar especial en nuestro corazón. Animamos activamente a las marcas a medir y reducir su impacto, ya sea a través del control de emisiones o de un abastecimiento sostenible.
3. Circularidad
Somos grandes fans de las marcas que piensan más allá de la primera vida del producto, ya sea que sean reciclables, upcycled o compostables. Los productos que pueden devolverse a la tierra (ciclo biológico) o mantenerse en uso durante más tiempo (ciclo técnico) son especialmente bienvenidos.
4. Impacto Social
Más allá de los beneficios económicos (las marcas también necesitan ser económicamente sostenibles y eso es algo que apoyamos al 100%), lo que importa son las personas y el impacto positivo que generan en sus comunidades. Pedimos a las marcas que nos muestren cómo están generando una diferencia positiva, ya sea asegurando condiciones de trabajo justas o contribuyendo a través de iniciativas solidarias y comunitarias. Tanto para emprendedores individuales o para equipos, ¡cada pequeño esfuerzo cuenta!
5. Artesanía
Hecho a mano es hecho con el corazón. Celebramos a las marcas que mantienen vivas las habilidades tradicionales, que elaboran sus productos con cuidado o que muestran técnicas artesanales. No tienen que hacer todo a mano, pero si están preservando ciertas tradiciones, sin duda tienen un lugar especial aquí.
6. Embalaje Sostenible
¿De un solo uso? ¡No, gracias! El embalaje debe ser mínimo y estar hecho de materiales reciclados, reutilizables o biodegradables (en ese orden). Nos emociona especialmente ver marcas que van más allá, usando embalajes reciclados o incluso creando algo nuevo a partir de lo viejo. ¡Es el círculo completo que nos encanta!
Certificaciones que aceptamos
Aceptamos productos respaldados por certificaciones oficiales emitidas por organismos acreditados o reconocidos conforme a las normativas europeas e internacionales.
CAAE
Web: https://www.caae.es
Principal organismo español de certificación en agricultura y cosmética ecológica.
Cubre:
- 
Alimentos ecológicos, en cumplimiento con el Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica.
 - 
Cosmética natural y ecológica bajo los estándares COSMOS Organic / COSMOS Natural.
 - 
Insumos ecológicos certificados para la producción agrícola y cosmética.
 - 
Seguridad alimentaria y trazabilidad, incluyendo los estándares GLOBALG.A.P.
 - 
Evaluación de eco-sostenibilidad del impacto ambiental, social y ético.
 
Bio Vida Sana
Web: https://cosmeticabiovidasana.org
Norma española de cosmética natural y ecológica desarrollada por Asociación Vida Sana (sin fines de lucro).
Garantiza la ausencia de ingredientes transgénicos, irradiados o testados en animales.
Promueve el uso máximo de ingredientes naturales y ecológicos certificados.
Incluye categorías basadas en el contenido de ingredientes ecológicos (por ejemplo, Categoría I ≥ 90 %, Categoría II ≥ 15 %).
Diseñada para ser accesible a marcas pequeñas, artesanales y sostenibles.
COSMOS
Web: https://www.cosmos-standard.org
Estándar internacional para cosmética natural y ecológica, gestionado por un consorcio de certificadoras europeas (Ecocert, BDIH, Soil Association, ICEA).
Garantiza la calidad de los ingredientes, la responsabilidad ambiental y la fabricación sostenible.
Reconoce COSMOS Natural y COSMOS Organic niveles.
Aplica criterios estrictos de biodegradabilidad, embalaje y producción limpia.
NATRUE
Certificación internacional creada por la organización sin fines de lucro NATRUE AISBL, que garantiza:
- 
Origen natural de los ingredientes y exclusión de petroquímicos.
 - 
Fabricación respetuosa con el medio ambiente
 - 
Etiquetado transparente para los consumidores (Natural / Natural con porción orgánica / Orgánico)
 
ECOCERT
Pionero francés en certificación ecológica, reconocido a nivel internacional.
Certifica cosmética natural y ecológica, así como productos de cuidado personal.
Requiere al menos 95 % de ingredientes naturales y 10 % de ingredientes ecológicos (para la certificación ecológica).
También evalúa el embalaje y la gestión ambiental.
ECOGEA Institute
Certificación europea que distingue tres niveles: Natural, Natural-orgánico, y Orgánico.
Evalúa la composición, el origen de los ingredientes y el impacto ambiental.
Fomenta el uso de ingredientes certificados y la trazabilidad completa.
Totalmente compatible con otros estándares internacionales como COSMOS o NATRUE.
Otras certificaciones reconocidas y equivalentes
Renue.eco también acepta certificaciones equivalentes y complementarias que demuestren responsabilidad ambiental, social y ética, incluyendo:
- 
BDIH (Alemania) - https://www.kontrollierte-naturkosmetik.de
 - 
Soil Association (Reino Unido) — https://www.soilassociation.org
 - 
ICEA (Italia) — https://www.icea.bio
 - 
Demeter (Productos biodinámicos) — https://www.demeter.net
 - 
Nature (Sellos aprobados por la UE) — https://www.nature.org
 - 
FSC® – Forest Stewardship Council — https://www.fsc.org
Garantiza que la madera, el papel y otros materiales de origen forestal provengan de bosques gestionados de manera responsable, que aporten beneficios ambientales, sociales y económicos. - 
Rainforest Alliance Certified™ — https://www.rainforest-alliance.org
Promueve la agricultura sostenible, la conservación de los bosques y mejores condiciones de vida mediante prácticas responsables verificadas. 
Requisitos para publicar en Renue.eco
Para publicar productos en nuestra plataforma, las marcas deben proporcionar:
- 
Certificación válida — Un PDF o imagen que muestre claramente el nombre de la empresa o marca, el número de certificado, el organismo emisor y las fechas de emisión y vencimiento.
 - 
Compatibilidad con la categoría — La certificación debe aplicarse a la categoría de producto correspondiente (alimentación, cosmética, textil, etc.).
 - 
Transparencia y verificación — Las marcas deben permitir que Renue.eco verifique los certificados en línea o mediante documentación, y renovarlos cuando sea necesario.
 - 
Trazabilidad y buenas prácticas — Para alimentos o materias primas, se requiere cumplimiento con la trazabilidad, la seguridad alimentaria y las buenas prácticas agrícolas (p. ej., GLOBALG.A.P.).
 
Renovación: Las marcas deben presentar certificados actualizados antes de su vencimiento para mantener sus publicaciones activas.
Renue.eco se reserva el derecho de suspender o rechazar cualquier producto o marca que no cumpla con nuestros criterios de sostenibilidad o verificación.
