En Renue, aspiramos a ser una plataforma regenerativa. Sabemos que ninguna marca es perfecta, pero estamos aquí para celebrar el progreso, no la perfección. Nuestros criterios de sostenibilidad están diseñados para guiar a las marcas hacia un cambio positivo. Aunque para algunas puedan parecer desafiantes, damos la bienvenida a aquellas marcas con un verdadero deseo de generar un impacto.
Hemos definido seis categorías principales de sostenibilidad, y pedimos a las marcas que demuestren cumplir al menos con un subcriterio en cada una de ellas. A medida que nuestra plataforma evoluciona, también lo harán nuestras expectativas, y animamos a nuestros vendedores a evolucionar con nosotros, abrazando un compromiso más profundo con la sostenibilidad y la regeneración en cada paso.
No se trata de ser perfectos hoy. Se trata de dar pasos reales hacia un futuro mejor. Y estaremos al lado de nuestros vendedores, en cada paso del camino.
1. Bienestar Animal
¡Nos apasiona el bienestar de los animales! Ya sea que los productos sean cruelty-free y completamente veganos o que, por ejemplo, utilicen lana reciclada, esperamos que las marcas demuestren su cuidado y respeto por nuestros amigos peludos.
2. Cadena de Suministro Transparente y Responsable
Rastrear cada paso, desde las materias primas hasta el producto final, no es tarea fácil, pero es algo demasiado importante como para dejarlo de lado. Las marcas que valoran la transparencia, utilizan materiales de origen responsable (naturales, certificados como orgánicos, sin aceite de palma y evitando químicos nocivos) y que priorizan el "Hecho en Europa", tienen un lugar especial en nuestro corazón. Animamos activamente a las marcas a medir y reducir su impacto, ya sea a través del control de emisiones o de un abastecimiento sostenible.
3. Circularidad
Somos grandes fans de las marcas que piensan más allá de la primera vida del producto, ya sea que sean reciclables, upcycled o compostables. Los productos que pueden devolverse a la tierra (ciclo biológico) o mantenerse en uso durante más tiempo (ciclo técnico) son especialmente bienvenidos.
4. Impacto Social
Más allá de los beneficios económicos (las marcas también necesitan ser económicamente sostenibles y eso es algo que apoyamos al 100%), lo que importa son las personas y el impacto positivo que generan en sus comunidades. Pedimos a las marcas que nos muestren cómo están generando una diferencia positiva, ya sea asegurando condiciones de trabajo justas o contribuyendo a través de iniciativas solidarias y comunitarias. Tanto para emprendedores individuales o para equipos, ¡cada pequeño esfuerzo cuenta!
5. Artesanía
Hecho a mano es hecho con el corazón. Celebramos a las marcas que mantienen vivas las habilidades tradicionales, que elaboran sus productos con cuidado o que muestran técnicas artesanales. No tienen que hacer todo a mano, pero si están preservando ciertas tradiciones, sin duda tienen un lugar especial aquí.
6. Embalaje Sostenible
¿De un solo uso? ¡No, gracias! El embalaje debe ser mínimo y estar hecho de materiales reciclados, reutilizables o biodegradables (en ese orden). Nos emociona especialmente ver marcas que van más allá, usando embalajes reciclados o incluso creando algo nuevo a partir de lo viejo. ¡Es el círculo completo que nos encanta!